viernes, 22 de octubre de 2010

El resultado cuantificable y cualitativo de la ejecución de las diferentes actividades organizacionales determina el estado o situación en que se encuentra una organización, la implementación de sistemas de información para aumentar la eficiencia en el desarrollo de los diferentes procesos de una empresa permite obtener mejores y mayores resultados de cada unidad que los ejecuta porque además la implementación de estos sistemas permite una mejor organización tanto de los recursos como de tiempos teniendo en cuenta que muchas de las actividades desarrolladas se vuelven automáticas y muchas otras que representaban un nivel de complejidad alto se disminuyen.


Cuantificar el rendimiento administrativo no se trata de realizar solamente una medición con respecto a la cantidad de actividades ejecutadas actualmente con respecto a situaciones anteriores sino de la calidad con que se realizan ya que la aplicación de las tecnologías de la información permiten realizar un refinamiento de la estructura y el flujo de cada proceso contribuyendo al mejoramiento continuo de toda la organización.

La importancia de aplicar metodologías y mecanismos para la extracción de la información referente al rendimiento administrativo radica en que éstas son la base para la toma de decisiones que afectan directamente a los objetivos estratégicos de la organización y que en cierto momento se traducen como ventaja competitiva en el mercado.

lunes, 11 de octubre de 2010

La ingeniería de sistemas es el conjunto de metodologías que de forma interdisciplinar y bajo el paradigma sistémico se utilizan para transformar e integrar todos los factores que tienen que ver con las actividades humanas, mediante el análisis, diseño y gestión de las mismas. De ésta forma cada una de las partes que componen la ingeniería de sistemas se comportan como una serie de módulos organizados donde sus componentes o elementos se encuentran interrelacionados e interactúan entre sí, haciendo que las propiedades de ésta disciplina como un todo sea más que la suma de sus partes por lo cual se hace más eficiente y aplicable para la solución de problemas y para la satisfacción de las necesidades humanas.


La práctica de la ingeniería de sistemas requiere más que sólo la aplicación del conocimiento de las ciencias matemáticas y físicas para lograr el aprovechamiento de los recursos, además requiere del ingenio humano y su responsabilidad social, ambiental, económica, política, etc. que se debe tener para lograr su propio desarrollo sostenible.